Autor: evillalobos

El manchado tricolor

Aunque llevo un tiempo armando mi página web y ya tenía contemplado hacer un artículo sobre Venezuela, ha sido una de las tareas mas difíciles en esta misión.

En primer lugar, la realidad de mi país natal es tan cambiante que cualquier cifra pierde vigencia la misma noche del día en el que se publicó; a esto se le suma la merma de la capacidad de asombro del Venezolano, cada día una realidad es peor a la otra, pero como todo es tan factible en un país plegado de anarquía, nos creemos hasta notas de medios especializados en sarcasmo. Estar bien informados en y sobre Venezuela es todo un reto.

En segundo lugar, quienes escribimos tratamos de evitar los “clichés” usados en todos los escritos sobre Venezuela que, aunque todos son validos, reales y sentidos, la idea siempre es aportar elementos nuevos. En tercer lugar y, no menos importante, se enfrentan los sentimientos y las angustias, escribir sobre Venezuela desde la distancia es hurgar en una herida que no sana, porque si, la patria duele, aun mas en el exilio que nos ampara compartiendo espacios con la impotencia de ver como destruyen un país que en su momento fue un paraíso y ahora simplemente es referencia de un manchado tricolor.

Las cifras de Venezuela, en todo ámbito, son fácilmente comparadas a las de un país en guerra, de hecho, sus calles poco a poco parecen sacadas de la afamada y premiada película “El Pianista” que cuenta la historia de la Segunda Guerra Mundial y la Invasión Nazi de Polonia vista desde la óptica de un pianista polaco de origen judío que intenta sobrevivir a la persecución y el odio de tropas represoras que matan a mansalva, ¿Suena parecido a algo?

Así son las cifras en Venezuela:

No hace falta explicar ni justificar los más de 40 días de protesta en Venezuela. Mas de 30 fallecidos se cuentan desde abril hasta el 10 de mayo a causa del desmedido accionar de los cuerpos represores del régimen de Maduro. A la par de esto, el ejecutivo y el Tribunal “Supremo” siguen atropellando las funciones de la Asamblea Nacional de Venezuela, electa por mayoría popular y ahora controlada por la oposición.

Parece que la salida aún no esta clara, sin embargo, la calle sigue siendo el mecanismo usado por la disidencia para manifestar su descontento. Aunque aún la calle no es una salida sin retorno, todos los días se registran manifestaciones espontáneas y grandes movilizaciones convocadas por los líderes opositores quienes hasta el momento aún no han puesto como punto de destino el palacio de gobierno, medida que desde hace tiempo miles de venezolanos esperan escuchar.

De seguro, las cifras presentadas se actualicen en cualquier momento de manera exponencial, forma parte de un país plegado de anarquía, miseria y corrupción.

¡Decidí ser vegetariano!

Llega ese momento incómodo en el que te invitan a un restaurant de carnes y tu, miras el menú y  no sabes como decir que nada de lo que esta allí te provoca. Algunos leen tu cara y piensan que tus gustos son demasiado elevados como para comer en un sitio de esa categoría, otros van mas allá y se preocupan por tu bienestar: “¿Estás bien?”, preguntan. Otros simplemente te intentan ayudar a ordenar y te dicen cual es la especialidad de la casa o el mejor corte de carne a ordenar y tu, respondes mordiéndote los labios, entrecerrando los ojos y casi susurrado: “Soy vegetariano”.

De inmediato ese susurro parece que fue anunciado en algún altavoz del sitio y empiezan todos a decir: “Yo te noto mas amarillo”, “Te vas a desmayar aquí y no te voy a levantar”,  “Chico, yo te noto como flotando, tu no estas bien”, y así un sin fin de conclusiones apresuradas que te llevan a ordenar: “Me trae un agua mineral, por favor”.

Tal parece que hay mucho desconocimiento de que es el vegetarianismo y sus diferencias con el veganismo:

Vegetarianismo.

Del ingl.vegetarianism.

1. m. Régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo, como los huevos, la leche, etc.’

veganismo.

Del ingl.veganism

1. m. Actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal.

Desde muy pequeño siempre he sido enemigo de las carnes rojas, recuerdo las eternas peleas cada vez que en casa preparaban “Hígado encebollado”. El pollo: lo aburrí y, el pescado solamente me gusta en Sushi así que por fin di el paso que por años estaba esperando: ¡Decidí Ser vegetariano!

Pero, ¿cuales son los beneficios de este estilo de vida?

En principio y como un dato muy interesante, a través de un estudio La Universidad de Loma Linda, en California, asegura que una dieta vegetariana puede reducir las probabilidades de sufrir de cáncer de colon y recto en un 20%, resultados que incluso los han reseñado en medios como el New York Times en su blog de salud.

El humor también mejora mucho con una alimentación basada en productos vegetales. El Comité de Médicos por una Medicina Responsable con sede en Washington D,C. tilda de “Poderosa para la Salud” la decisión de ser vegetarianos. En el artículo, esta coalición de profesionales en el campo médico coincide en aseverar que el vegetarianismo previene de alguna forma el cáncer: ¡Se tiene un riesgo cincuenta por ciento menor de morir por esta enfermedad! 

El comité destaca que este estilo de vida también previene las enfermedades cardiacas y, de ya padecerlas, controla la hipertensión; ayuda a la prevención y a la reversión de la diabetes, reduce el riesgo de formación de cálculos renales y de padecer osteoporosis. Por si fuera poco, este artículo cita un estudio sueco elaborado en 1985 en el que se concluyó que los asmáticos que logran mantener por un año una dieta vegetariana experimentan una dramática reducción en la frecuencia y severidad de sus ataques y notables mejoras en la enfermedad.

En lo espiritual, son muchísimos mas los beneficios que dejaré para comentarles en otro post. Mientras tanto, me quedo tranquilo manteniendo un equilibro entre granos y cereales para equiparar las proteínas ofrecidas por las carnes, aumentando las fibras y los vegetales.

El Orígen

Tal parece que la humanidad cada vez es mas autómata. Estamos empeñados en seguir modas, patrones y estereotipos sin ni siquiera detenernos en pensar quien los puso allí y le dio el concepto de “correcto”. Nuestros cuellos ya no parecen querer estar erguidos, giramos en torno a un dispositivo que nos mantiene cabizbajos, conectados con personas que en un encuentro cara a cara ni siquiera reconoceríamos.

En ese contexto nos movemos. La presencia en la web, en cualquiera de sus plataformas (redes o sitios), cada vez se hace mas inminente para aquellos que buscamos generar cambios dentro de una sociedad. Es allí cuando hablamos de aprovechar las oportunidades en medio de una sociedad en crisis; ver la luz en medio de la “oscuridad”.

¡Pero que trágico suena esto! ¿Una crisis social? ¿Oscuridad por estar aislados? ¡Que filósofo salió el muchacho! Es muy fácil señalar y juzgar y es muy bueno dudar de todo lo que nos dicen. ¿Pero qué si partimos de la idea de que la oscuridad es la ausencia de conocimiento? Entonces hablaríamos de que la sociedad, dependiente de equipos y tecnologías, desaprovecha elementos en el exterior que propician su crecimiento físico y espiritual. Pero no importa, mas adelante hablaremos de eso, por el momento en esa austeridad surgen nuevas ideas como esa inquietud por crear espacios digitales como ventanas de información sea cual sea el contenido, cortando incluso la censura en países o espacios en donde no quieren que se conozca la verdad, por muy subjetivo que sea el termino.

He decidido crear, con la ayuda de piezas fundamentales en este caminar, esta ventana de gestión independiente de contenidos, donde la linea editorial sea mi convicción y certeza, el público: quien se alinee con mis señalamientos y el formato el que mejor se adapte para transmitir lo que en su momento quiera dar a conocer. Sin duda, estamos llamados a ser “rebeldes”, pero con causa, por eso el emprendimiento se ha hecho tan común entre los empresarios de este nuevo contexto histórico.

Tengo la firme convicción que, a partir de este momento, seremos grandes amigos y aliados; derribando estereotipos y aprendiendo a ser verdaderos guerreros.

Que el amor nos acompañe.

Powered by themekiller.com